banner02-web-PC-SIN_LOGOS_1920x600 (1)

Ponentes Foro de Innovación en la Gestión de la Arboricultura Urbana

María Ángeles Asensio

Gerente y Co-directora técnica

Mª Ángeles es una experta en Paisajismo y Diseño de jardines, fruto de su
formación como Ingeniera Técnica Agrícola especializada en la rama de
Hortofruticultura y Jardinería, pero sobre todo, producto de una necesidad
vital, de rodearse y expresarse a través de las plantas. A lo largo de los
años, ha conseguido conducir esa pasión a una forma de vida inseparable
de su profesión, dedicándose desde hace más de dos décadas a la creación
de espacios, exteriores e interiores, contenedores de elementos del paisaje,
buscando un diseño natural y sostenible, para ser vivido.

Javier Amat

Ingeniero Técnico Agrícola en la especialidad de Jardinería

Ingeniero Técnico Agrícola en la especialidad de Jardinería, con más de 20
años de experiencia en paisajismo y jardinería, proyecto e instalación de
sistemas de riego, gestión de obras y de mantenimientos. Formado en
Arboricultura, Infraestructura Verde Urbana y Soluciones Basadas en la
Naturaleza, Colegiado 1929 en COITAAL, y miembro del grupo de trabajo de
IVU del mismo

Pablo J. Pérez Daniëls

Técnico arboricultura Dasotec

Técnico arboricultura Dasotec. Es Dr. en Ciencias Biológicas por la UCM,
micólogo y técnico en arboricultura en la empresa Dasotec. Ha participado en
numerosos proyectos de micologia y trabajado como inspector de arbolado
para el SERVER (Madrid). Tiene en su haber numerosas publicaciones
científicas y es coautor del libro «Hongos xilófagos del arbolado urbano de
Madrid».

Ana Pérez Adell

Técnica de infraestructura verde urbana del ayuntamiento de Huesca

Técnica de infraestructura verde urbana del ayuntamiento de Huesca.
Profesional con 15 años de experiencia en mantenimiento y diseño de
espacios verdes. Desde 2018 es la Técnica de Infraestructura Verde del
Ayuntamiento de Huesca. También es miembro activo de la Asociación
Española de Parques y Jardines Públicos, donde lideró la Comisión de
Sanidad Vegetal por unos años. También es profesora del máster en jardines
históricos y servicios ecosistémicos de la infraestructura verde, de la
Universidad Politécnica de Madrid.

Por su formación como ingeniera de Montes y su amplia experiencia en el
mantenimiento de zonas verdes, unidos a su creatividad y sus
conocimientos gráficos, es capaz de gestionar servicios y desarrollar
proyectos desde el punto de vista de la funcionalidad, belleza y máxima
provisión de servicios ecosistémicos. Tiene la habilidad de integrar las
Soluciones Basadas en la Naturaleza y la naturalización urbana.

Lorena Escuer

Bióloga especializada en Gestión Integrada de Plagas (GIP) y en control biológico

Lorena Escuer Constante es bióloga especializada en Gestión Integrada de
Plagas (GIP) y en control biológico, con una amplia trayectoria dedicada a la
investigación, asesoría y divulgación en torno a la biodiversidad funcional
urbana y la naturalización de las ciudades. Desde 2012 es directora técnica
de la empresa Hidrobiology, desde donde impulsa proyectos que combinan
ciencia aplicada, innovación y gestión sostenible del verde urbano.

Compagina su trabajo técnico con una intensa labor divulgadora,
participando en medios de comunicación, como Aragón TV y Aragón Radio,
y en foros nacionales e internacionales sobre biodiversidad urbana,
naturalización y sanidad vegetal. Ha sido ponente en congresos de
referencia como CONAMA, PARJAP o el Congreso de Bioprotección Vegetal, y
en numerosas jornadas y conferencias promovidas por administraciones
públicas y entidades ambientales.

Rafael Herrera

Director de desarrollo sostenible de Canaragua

Es ingeniero industrial y actualmente director de Desarrollo Sostenible de
Canaragua, una empresa dedicada al sector del agua y el medio ambiente en
Canarias. Su labor se centra en diseñar e implementar estrategias de
transición ecológica en torno al ciclo del agua, con un enfoque especial en la
resiliencia climática y las soluciones basadas en la naturaleza. Para ello,
combina la innovación técnica con la gobernanza local y la participación
ciudadana. Ha intervenido en diversos foros, conferencias y talleres sobre
resiliencia al cambio climático, destacando su contribución en el proyecto
europeo Natalie en Maspalomas, desde donde impulsa acciones territoriales
para mejorar la adaptación del entorno frente a riesgos climáticos como la
sequía y las inundaciones.

Marta Martínez

Bióloga del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria

Marta Martínez Pérez es bióloga del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo
de Gran Canaria, especializada en la gestión de espacios naturales
protegidos y la Red Natura 2000 en la isla. Su trabajo se centra en la
conservación y protección de los hábitats, así como en la divulgación
ambiental, promoviendo el conocimiento y la sensibilización sobre el valor
del patrimonio natural de Gran Canaria. Participa activamente en proyectos
como Mas dunas que buscan compatibilizar el uso público con la
conservación, fomentando una gestión sostenible del territorio

Park Arquitectos

Beatriz Ruiz de la Torre, arquitecta y paisajista

David Martín, arquitecto y paisajista

Park arquitectos desarrolla su labor profesional desde el año 2007 en los
campos del Paisaje (especialmente), el Planeamiento y la Edificación, con
encomiendas tanto de administraciones públicas como de empresas y
particulares, el denominador común: el Paisaje exclusivo y característico de
las Islas Canarias y la Macaronesia.

Entre estos últimos trabajos destacar: la redacción del Plan de Actuaciones
de Acondicionamiento Paisajístico en el Patrimonio Mundial de la Unesco del
Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria y
la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, Proyecto y obra de
Acondicionamiento Paisajístico del Oasis Palmeral de Maspalomas (Reserva
Natural Especial), el Proyecto Director de Regeneración Paisajística de la
GC-2, entre Las Palmas de Gran Canaria y Agaete, Proyecto de Regeneración
Paisajística «Parque Periurbano en Hoya de la Plata, LPGC»

Jose Luis Rodríguez Gamo

Consultor de infraestructura verde. Decano territorial del Colegio de Ingenieros de montes en la Comunidad de Madrid.

Consultor de infraestructura verde. Decano territorial del Colegio de
Ingenieros de montes en la Comunidad de Madrid. Es ingeniero de montes
por la UPM desde el año 1993 y PDD por el Instituto de Empresa.

Su trayectoria profesional ha estado siempre vinculada al mundo de la
empresa, tanto pública (Grupo Tragsa), como privada (Grupos ACS y
Acciona), dentro de la gestión de espacios verdes y de las obras y servicios
urbanos.

Desde 2000 ha trabajado 20 años para el Grupo Ferrovial, en la que ha
desarrollado su labor como gerente dentro de la división de servicios
urbanos y medioambientales, así como el Departamento de cambio
climático y biodiversidad de la Compañía.

Ha participado en numerosas publicaciones, como la más reciente “Guía
Divulgativa de la Infraestructura Verde Urbana”, realizada en 2019 en
colaboración con la FEMP, la AEPJP y la patronal ASEJA.

Juan Palop Casado

Arquitecto y urbanista. Director de LPA Studio.

Es arquitecto y bio-urbanista. Es director de LPA Studio, un estudio
multidisciplinar especializado en planificación territorial, diseño urbano y
proyectos de paisaje, adaptados a las singularidades sociales y ambientales
de los climas templados. Define su aproximación como “Biourbanismo para
la parte soleada del planeta”.

Equipo JBCVC Francisco León Alemán

Coordinador Técnico del Servicio de Mantenimiento, mejora y ampliación de las zonas verdes, arbolado y riego del Jardín Botánico Viera y Clavijo. Ingeniero Agroambiental.

Con veinte años de experiencia laboral, ha sido agricultor profesional en cultivos de flor cortada Anthurium andreanum, cultivo de platanera, cultivo de lechuga iceberg, y destacando el periodo 2015-2022 con cultivo ecológico de almendro en Valsequillo, siendo finca referente y colaboradora del Cabildo durante este periodo. También etapa como formador en materias relacionadas con la agricultura y jardinería. Varias ponencias en jornadas por parte del Cabildo de La Palma y Ayuntamiento de Tejeda relacionadas con el manejo profesional ecológico del almendro. Por cuenta ajena, la mitad de la experiencia ha sido en la empresa privada, destacando la cadena RIU Hotels & Resorts, siendo Responsable de Jardinería de la Zona Atlántico (Canarias, Madeira y Cabo Verde) realizando mantenimiento de las zonas ajardinadas así como participando en la nueva construcción y/o  reforma  de 5 complejos hoteleros ( Boa Vista, Isla de Sal, Gran Canaria) durante  5 años (2016-2020). La otra mitad de la experiencia ha sido en la empresa Gesplan, realizando varios servicios de jardinería municipales (Agüimes, Ingenio, Firgas, Agaete). Destacando el proyecto Masdunas del Cabildo de Gran Canaria, durante el periodo 2021-2024 como Jefe de Proyecto y Coordinador Técnico. En la actualidad presta dedicación total al Servicio del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo con la empresa Gesplan.

Luis Alberto Díaz-Galiano

Consultor en arboricultura, Lcdo. en CC. Biológicas por la UAH

Consultor en arboricultura, Lcdo. en CC. Biológicas por la UAH, y doctorando
en botánica y biomecánica por la UMA (universidad de Málaga), posee
diferentes certificaciones de arboricultura, con más de 200 cursos impartidos,
coordinador de GEA (Gestión y Estudios de Arbolado), redactor de múltiples
artículos en revistas del sector y artículos académicos, colaborador en
diferentes libros y autor del libro Modelo de Riesgo Aparente. Inmerso en
diferentes programas de investigación. Responsable del arbolado de Málaga,
Cádiz, Jardín Botánico de la Concepción, Marbella, llevando a cabo
asesoramientos en diferentes empresas y organismos públicos, incluyendo La
Alhambra de Granada.