Ponentes Expoagro Canarias, Encuentros de Innovación

Carlos Álvarez

Ingeniero Agrónomo y Doctor (ULL) MSc Manejo internacional de agua y suelo (Wageningen University, Países Bajos)

Es colaborador científico en el Instituto Canario de Investigaciones
Agrarias (ICIA), donde se especializa en el estudio del riego y el
estrés hídrico en cultivos tropicales y subtropicales, con especial
énfasis en el uso de distintas tecnologías para la evaluación del
estrés en cultivos como el aguacate y la platanera. Su trabajo se
centra en optimizar la gestión del agua y en mejorar la resiliencia de
estos cultivos frente a condiciones ambientales adversas.

Pedro Gavilán

Investigador Titular. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), Junta de Andalucía

Pedro Gavilán Zafra es doctor ingeniero agrónomo e investigador
titular del IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y
Pesquera) de la Junta de Andalucía. Desde el año 1999 es responsable
en Andalucía de la Red SIAR, una red de estaciones meteorológicas
que cuenta en Andalucía con más de 100 estaciones. Coordinador de
proyectos nacionales y europeos, ha liderado en los últimos 15 años los
proyectos de mejora del riego y la fertilización de los frutos rojos en la
provincia de Huelva.

Osvaldo Renz

Responsable de la Oficina del Regante en Tenerife

Ingeniero Agrónomo especializado en gestión hidráulica y regadíos. Ha desarrollado su labor profesional en BALTEN, Consejo Insular de Aguas y en el Servicio Técnico de Agricultura del Cabildo de Tenerife. Cuenta con más de 25 años de experiencia en desalación de aguas salobres, puesta en marcha y gestión de redes de riego comarcales. Ha dirigido servicios Insulares de transporte, desalación y almacenamiento de aguas, tanto blancas como regeneradas. Actualmente combina las tareas de dirección técnica de la Oficina del regante de Tenerife con la Investigación asociada a la Universidad de la Laguna»

Javier Hernández

Ingeniero Industrial y Máster en Inteligencia Artificial. Técnico Superior en Robótica en el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER)

Javier cuenta con experiencia como docente y en desarrollo de
proyectos de investigación aplicada en el campo de la inteligencia
artificial. Actualmente trabaja en el proyecto REGADIA (ITER), que
busca alcanzar una mejor optimización de los recursos hídricos
destinados a riego, de fincas de plátano y aguacate, mediante la
integración de ciencia de datos e inteligencia artificial a la
agricultura de precisión.

El objetivo del proyecto REGADIA es el de ofrecer recomendaciones
de riego a la comunidad agrícola basadas en datos particularizados
de cada finca y adquiridos en tiempo real, combinando modelos
predictivos, técnicas de optimización y criterios agronómicos.

Ignacio Plá Mora

Responsable Técnico de Actuaciones y Proyectos de gestión de plagas – Delegación Provincial TRAGSA Valencia

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia

Desde 2001 trabajando en la C. Valenciana en la empresa pública
TRAGSA, desarrollando inicialmente funciones como técnico en
distintos proyectos de gestión y actuaciones para la lucha contra
plagas agrícolas.

En el año 2003, formó parte del equipo técnico de TRAGSA que inició
el Proyecto de lucha integrada contra la mosca del
Mediterráneo Ceratitis capitata basada en la aplicación de la Técnica
del Insecto Estéril en la C. Valenciana, liderado y financiado por la
Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la
Generalitat Valenciana. Este proyecto es actualmente único en
Europa y el tercero de mayor envergadura a nivel mundial.

En la actualidad ejerce funciones de coordinación técnica de
distintos proyectos de gestión de plagas agrícolas, así como de
vectores de enfermedades de interés en salud pública, mediante la
aplicación de la Técnica del Insecto Estéril, así como de lucha
biológica.

Elena Llanera

Ingeniera Química por la Universidad de La Laguna. Coordinadora del Depto. Fotovoltaica del ITER

Está especializada en sistemas de tratamientos de agua,
particularmente desalación de agua de mar.

Con más de veinte años de experiencia profesional, lleva desde 2003
desarrollando su carrera en el Instituto Tecnológico y de Energías
Renovables (ITER), en Tenerife. Actualmente es la Coordinadora del
Departamento de Energía Solar Fotovoltaica, cargo que desempeña
desde hace cuatro años, liderando proyectos de nuevas instalaciones
y su compromiso con la innovación en energías limpias.

Ha trabajado en diferentes departamentos, especializándose en el diseño, ejecución, operación y mantenimiento de plantas solares fotovoltaicas    
conectadas a la red eléctrica de distribución y transporte. 

En el ámbito de la I+D+i, ha colaborado en numerosos proyectos
nacionales e internacionales relacionados con la integración de
energías renovables, la descarbonización y la sostenibilidad
energética, como, por ejemplo, AISOVOL, LEAKWIT, SEAFUEL o
ENEPORTS. 

Luis Cárdenes Guerra

Director de Aguas y Energía en el Grupo Félix

Ingeniero Industrial especializado en electricidad, con más de dos
décadas de experiencia en la ejecución y gestión integral de proyectos
de edificación, obra civil, aguas y energías renovables. Actualmente se
desempeña como Director de Aguas y Energía en el Grupo Félix
Santiago Melián, liderando iniciativas en eficiencia energética,
descarbonización y sostenibilidad. En los últimos años ha trabajado en
el desarrollo de parques eólicos, plantas fotovoltaicas, de biogás y
proyectos de desalación y digitalización del ciclo integral del agua.
Posee formación complementaria en energías renovables, hidrógeno
verde, gestión de proyectos, economía circular y finanzas industriales.
Combina su experiencia técnica con una sólida visión estratégica
enfocada en la transición energética y la gestión sostenible de los
recursos.

José Fernández

Consejero Delegado y Socio Fundador de Metal Frame Renovables S.L.

CEO de Metal Frame Renovables, ingeniero mecánico especializado
en cálculo de estructuras y apasionado de la agrovoltaica. Lidera
proyectos innovadores que combinan ingeniería, sostenibilidad y
energía solar para transformar el sector agrícola.